Empoderamos a través del conocimiento mediante conferencias, charlas, debates, exposiciones...
Celebramos la cultura africana y conmemoramos las fechas señaladas de nuestra memoria histórica
Defendemos nuestros derechos en África y en la Diáspora

Centro Panafricano

Biblioteca

Librería

Editorial

Tienda: (Próximamente)

Centro Panafricano

Centro Panafricano

Centro Panafricano

El fantasma del rey Leopoldo. Codicia, terror y heroísmo en el África colonial

Adam Hochschild


Título original: King Leopoldo's Ghost
Primera edición: febrero de 2002
Del prólogo: Mario Vargas Llosa, 2001
De la traducción: Jose Luis Gil Aristu, 2002
De esta edición: Ediciones Península S.A.
ISBN: 84-8307-430-3

Sipnosis:
El en tránsito del siglo XIX al XX, cuando las potencias europeas se repartían África, el rey Leopoldo II de Bélgica llevó a cabo un brutal saqueo del territoria que rodeaba el río Congo, aunque acabó reduciendo en diez millones la población de la zona, consiguió cultivar con astucia su fama de persona muy humanitaria. El fantasma del rey Leopoldo, relato de una riqueza mucho mayor de lo que cualquier novelista podría inventar, es la descripción horripilante de un megalomaníaco de proporciones monstruosas. Y es que también el retrato profundamente conmovedor de quienes desafiaron a Leopoldo: los dirigentes rebeldes africanos que lucharon a la desesperada y un puñado de valientes misioneros, viajeros y jóvenes idealistas que fueron a África en busca de trabajo o aventura pero acabaron siendo inesperadamente testigos de un holocausto y participantes en el primer gran movimiento del siglo XX a favor de los derechos humanos.
NOTA IMPORTANTE: Algunos de los libros reseñados en la presente web contienen lenguaje racista o colonial, el Centro Panafricano los pone a disposición de estudiosos como fuentes de conocimiento sobre retóricas, discursos y prácticas eurocéntricas y, por lo tanto, como potencial forma de combate intelectual contra dichos postulados supremacistas y coloniales. Las descripciones se ajustan a las sinopsis de los propios libros y no han sido redactadas por miembros de Centro Panafricano.