Empoderamos a través del conocimiento mediante conferencias, charlas, debates, exposiciones...
Celebramos la cultura africana y conmemoramos las fechas señaladas de nuestra memoria histórica
Defendemos nuestros derechos en África y en la Diáspora

Centro Panafricano

Biblioteca

Librería

Editorial

Tienda: (Próximamente)

Centro Panafricano

Centro Panafricano

Centro Panafricano

España en la isla de Fernando Poo (1843 - 1968) Colonización y fragmentación de la sociedad bubi

Edmundo (Kopesese) Sepa Bonaba


Diseño de la cubierta: Laia Olivares
Fotografía de la cubierta: Edmundo (Kopesese) Sepa Bonaba
De esta edición: Icaria editorial, s.a.
Arc de Sant Cristòfol, 11 - 23, 08003, Barcelona
www.icariaeditorial.com
Primera edicion: octubre de 2011
Fotocomposición: Text Gràfic
Impreso por Romanyà
ISBN: 978-84-9888-370-1


Esta obra es una mezcla de historia y denuncia de los mitos con que se ha venido loando a la colonización de los pueblos africanos por Europa, con referencia exacta al caso español. El libro en sí es la primera parte de un proyecto concebido en su día con el objetivo de identificar y descifrar las causas y claves que han propiciado el trágico derrumbe del pueblo bubi y la posterior crisis de identidad y valores en que se encuentra sumido desde hace tiempo, paso imprescindible para encarar su posible recuperación y regeneración. Tres son las principales constataciones que se aprecian que se aprecian en este trabajo: 

Que en términos generales, la colonización de que fueron objeto los bubis y las bubis no es muy diferente de la del resto de pueblos africanos, salvo en el caso de las fuertes corrientes migratorias que impulsaron la administración colonial española para su explotación económica.

Que en su conjunto, los bubis y las bubis necesitan un enorme esfuerzo intelectual e ideológico que les permita adaptar su imaginario y realidad cultural a la dinámica de un mundo en constante mutación, y en el que ya nada volverá a ser igual, sin que ello signifique renunciar a la propia identidad.

Que el llamado antagonismo bubi-fang es, en su totalidad, obra de España como potencia colonizadora, al no existir, en la historia de ambos pueblos, ningún testimonio, ni oral ni escrito, respecto a la existencia de contacto previo y por tanto de conflicto, hasta la llegada de España a esa zona de África, a pesar de su relativa cercanía geográfica.

En suma, esperamos y deseamos que sea un recurso más para el estudio y debate de la historia de la colonización europea en África y sus resultados.

NOTA IMPORTANTE: Algunos de los libros reseñados en la presente web contienen lenguaje racista o colonial, el Centro Panafricano los pone a disposición de estudiosos como fuentes de conocimiento sobre retóricas, discursos y prácticas eurocéntricas y, por lo tanto, como potencial forma de combate intelectual contra dichos postulados supremacistas y coloniales. Las descripciones se ajustan a las sinopsis de los propios libros y no han sido redactadas por miembros de Centro Panafricano.