Tomas L. Pujadas
Editorial Iris de Paz, 1968
Sinopsis:
Esta obre de 600 páginas, 48 de ellas con grabados inéditos en su casi totalidad, nos da una visión clara y concreta de la hasta ahora provincia africana española de Fernando Poo y Annobón, perteneciente a la región de la Guinea Ecuatorial.
Esta región española, que se encuentra en vísperas de su independencia, aunque muy conocida de nombre, tiene, en cambio, una historia -en todas sus ramas- casi desconocida de la inmensa mayoría de los españoles, incluso entre los pertenecientes a clases cultas.
Es una historia interesantísima, cuyos principios se remontan al año 1778, en que, por virtud del Tratado de San Ildefonso entre España y Portugal, el brigadier conde de Argelejo tomó posesión, en nombre de Carlos III, de aquellas tierras ecuatoriales.
España en África como ayer en América, cimentó su obra civilizadora en la evangelización, por lo que, a pesar de que esta obra enfoca principalmente el aspecto religioso, éste se entrecruza con el político y militar, además, naturalmente, del típico y étnico. Es, por tanto, de grana actualidad, en este momento en que la Guinea va a dar comienzo a su vida independiente, recapitular cuanto España por medio de sus misioneros ha contribuido a la elevación religiosa, cultural y humana de aquellas tierras.
Con vistas a dar amenidad a esta obra, haciéndola asequible a toda clase de lectores, el autor ha tratado el tema con estilo periodístico o de libro de viajes, prescindiendo de todo lastre de documentación, la que se halla abundantísima en el Archivo Africanista de la Misión Católica de Santa Isabel, de donde él ha tomado los datos.
Por ser esta la primera obra de alguna extensión dedicada a tan interesante tema, se hace hoy imprescindible para toda biblioteca de alguna importancia, para todas los bibliófilos y para los aficionados a asuntos misionales, africanistas y a narraciones de viajes y costumbres en países exóticos.