Antonio Segura i Mas
Entidad editora: Universidad de Barcelona
1ª edición: septiembre 1994
ISBN: 84-475-0636-3
Sinopsis:
Pocas veces un libro aparece tan oportunamente como El Magreb: del colonialismo al islamismo de Antonio Segura i Mas. En los últimos años, la emigración magrebí hacia Europa, cada vez más intensa, y la eclosión del islamismo político han despertado un creciente interés hacia los países del sur del Mediterráneo, a pocos minutos de vuelo de nuestros aeropuertos pero a una gran distancia por lo que respecta al conocimiento de su cultura, de su historia y de su sociedad. Las páginas que siguen ayudarán al lector a llenar gran parte de este vació para el período que transcurre entre los inicios de la colonización europea (1830) y los más recientes sucesos relacionados con el auge del islamismo en el Magreb.
Por primera vez se dispone de un libro de síntesis sobre la evolución de los países del Magreb en la época contemporánea que, a través de un indudable esfuerzo globalizador, permite una aproximación rigurosa al ámbito geográfico y humano de estos países, a sus recursos y transformaciones económicas, a su evolución histórica, social y política, a sus problemas e inquietudes. Entre los muchos temas tratados a lo largo de los seis capítulos del libro destacan los que hacen referencia a la contextualización del Magreb en el mundo árabe; los relacionados con la religión, la cultura, la población y las minorías étnicas (bereberes: pehls, soninkés, wolofs en Mauritania, etc.); los que analizan en detalle la época colonial, sus efectos sobre la sociedad musulmana tradicional y las dificultades y la lucha de las poblaciones magrebíes para acceder a la independencia: los que versan sobre los problemas del desarrollo, la evolución política y social de los estados independientes y las complicadas relaciones intermagrebíes y sus escollos más conflictivos (fronteras, guerra del Sahara Occidental, problemas de liderazgo, etc.) y, sobre todo, los que se ocupan del reciente y creciente protagonismo del islamismo y de la inestabilidad regional provocada por su expansión.
Por último, el libro se cierra con tres valiosos apéndices que constituyen una herramienta de indudable valor.