Empoderamos a través del conocimiento mediante conferencias, charlas, debates, exposiciones...
Celebramos la cultura africana y conmemoramos las fechas señaladas de nuestra memoria histórica
Defendemos nuestros derechos en África y en la Diáspora

Centro Panafricano

Biblioteca

Librería

Editorial

Tienda: (Próximamente)

Centro Panafricano

Centro Panafricano

Centro Panafricano

En torno a la salud y la migración

Vicente Font Boix y Robert G. Paiva


Co-patrocinado por: Fundación Paulino Torras Domènech y Organización Internacional para las Migraciones
Itinera Libros
Primera edición: diciembre 2005
ISBN: 84-88130-15-5

Sinopsis:
Más de 200 expertos nacionales e internacionales reunidos participaron en el I Simposium sobre Salud y Migración organizada por la Fundación Paulino Torras Domènech, entidad sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es el estudio y la divulgación de la problemática de la inmigración, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), consagrada al principio de que la migración en forma ordenada y en condiciones humanas beneficia a los emigrantes y a la sociedad, es el primero de estas características y pretende profundizar sobre cuáles son las necesidades de los inmigrantes en materia de salud y cuál puede ser la repercusión de los flujos migratorios sobre la salud autóctona.

Los expertos reunidos en el Simposium señalaron que el emigrante es, por lo general, una persona joven con un buen capital de salud, por lo que, en un principio, no debe considerarse como un colectivo de riesgo. Sin embargo, a juicio de estos expertos, las condiciones sociales, la precariedad laboral y las condiciones de acceso a los servicios básicos, podrían ser los determinantes  implicados en el deterioro de la salud. Los expertos sobre movimientos migratorios reclaman que las políticas sanitarias de los países receptores se encaminen a reducir las desigualdades de salud entre los inmigrantes y la población autóctona y mejorar las condiciones de acceso a los servicios sanitarios.

Se habló del desarraigo, las crisis originadas por la pérdida de la identidad, los problemas de exclusión social, que a su vez generan otros problemas sociales igualmente graves, y se dividieron en tres los factores de exclusión social más graves: el trabajo, fundamental para la estabilidad y escapar de la marginación; la educación, un factor de integración importante, y la sanidad.

Se citaron innumerable leyes y textos relacionados con los derechos humanos, fundamentalmente alusivos a los derechos de lo inmigrantes, citando la Ley General de Sanidad de España, textos constitucionales europeos, documentos como la Carta de los Derechos Fundamentales de Niza y ordenanzas y leyes donde se alude especialmente al derecho a la salud de las poblaciones emigrantes. Se hablo de  psicosis migratorias, de cómo surge el pánico social hace la emigración debido a que las poblaciones autóctonas sienten amenazada su estabilidad, aunque a pesar de esto destacó que una parte importante de la sociedad española contempla positivamente la emigración.  La cifra de emigrantes en la última década no tiene precedentes y le plantea un importante reto a la sociedad, reto al que hay que dar respuestas. JANO Medicina y Humanidades 2004; LXVIII; 24. Reproducción autorizada por Ediciones Doyma, S.L.
NOTA IMPORTANTE: Algunos de los libros reseñados en la presente web contienen lenguaje racista o colonial, el Centro Panafricano los pone a disposición de estudiosos como fuentes de conocimiento sobre retóricas, discursos y prácticas eurocéntricas y, por lo tanto, como potencial forma de combate intelectual contra dichos postulados supremacistas y coloniales. Las descripciones se ajustan a las sinopsis de los propios libros y no han sido redactadas por miembros de Centro Panafricano.