Empoderamos a través del conocimiento mediante conferencias, charlas, debates, exposiciones...
Celebramos la cultura africana y conmemoramos las fechas señaladas de nuestra memoria histórica
Defendemos nuestros derechos en África y en la Diáspora

Centro Panafricano

Biblioteca

Librería

Editorial

Tienda: (Próximamente)

Centro Panafricano

Centro Panafricano

Centro Panafricano

Fronteras africanas. Barreras, canales y oportunidades

Paul Nugent y A. I. Asiwaju


Título original: African Boundaries
Traducido por Francisco Ramos
Centre of African Studies
University of Edinburgh, 1996
Editado por Pinter
Ediciones Bellaterra 2000, S.L., 1998
ISBN: 84-7290-096-7

Sinopsis:
Este es uno de los libros más genilaes y sólidos que se han escrito sobre el tema estrella de la historia política africana: las fronteras del continente. Un grupo de especialistas, coordinados por Paul Nugent y A. I. Asiwaju, cuestionan la vigencia y la realidad del mapa heredado de la participación colonial. 

Por un lado, se destaca lo evidente: la artificialidad de las fronteras africanas, diseñadas desde las cancillerías europeas sin grandes contemplaciones por lo que entonces eran unidas políticas, culturales o incluso geográficas del mundo subsahariano.

Por otro, se asume la sorprendente durabilidad de unas demarcaciones, resultado de la pereza cartográfica de la comunidad internacional, el interés de las élites gobernantes de cada estado, y el cúmulo de intercambios y oportunidades que las fronteras generan entre las comunidades afectadas. Es decir, se apunta la permeabilidad de unos trazos que, con los años, son ya algo más que una  pura ficción. 

Desde el contrabando hasta las migraciones, pasando por epidemias y la transhumancia, este estudio  apasionante pone de relieve que las  fronteras africanas son tanto una realidad como un invento, una barrera como un flujo constante, que conducen inexorablemente a un nuevo modelo de relaciones humanas en África.
NOTA IMPORTANTE: Algunos de los libros reseñados en la presente web contienen lenguaje racista o colonial, el Centro Panafricano los pone a disposición de estudiosos como fuentes de conocimiento sobre retóricas, discursos y prácticas eurocéntricas y, por lo tanto, como potencial forma de combate intelectual contra dichos postulados supremacistas y coloniales. Las descripciones se ajustan a las sinopsis de los propios libros y no han sido redactadas por miembros de Centro Panafricano.