Rolf Italiaander
Título original: Die Neuen Männer Afrikas
De la edición original: Econ - Verlag, Düsseldorf 1960
De la traducción: Editorial Seix Barral, S.A., Barcelona 1961
Traducción de Ana F. Descatllar
Traducción de Ana F. Descatllar
Número de Registro: 5246-60
Sinopsis:
El desarrollo político, económico y cultural de África viene actualmente determinado por cierto número de personalidades, cuya evolución y cuyos objetivos no habían sido todavía objeto del estudio que merecen. Basándose en su profundo conocimiento del continente africano, por el que ha estado viajando durante más de un cuarto de siglo, y en sus relaciones personales con los más destacados políticos y jefes de estado africanos, Rolf Italiaander ha compuesto este libro en le que, a través de los retratos de estas personalidades, se vislumbran las directrices según las cuales está configurándose la nueva África.
Italiaander nos da a conocer a príncipes soberanos como el recién fallecido Mohamed V de Marruecos, Idris I de Libia, Haile Selassie I de Etiopía; a jefes de estado o de gobierno como el Dr. Kwame Nkrumah de Ghana, el general Gamal Abdel Nasser de la R.A.U., el Dr. Félix Houphouet-Boigny de la Costa de Marfil, el Profesor Léopold Sédar-Senghor de Senegal, Sékou Touré de Guinea, el Dr. William S. Tubman de Liberia o Alhaji Sir Abubakar Tafawa Balewa de Nigeria. La mayoría de estos hombres han tenido una vida azarosa, muchos de ellos han nacido en el seno de familias humildísimas, han tenido que luchar denodadamente para instruirse, para abrir un camino a sus ambiciones y a las legítimas aspiraciones de sus pueblos, han sido perseguidos, humillados y maltratados; algunos soberanos han perdido temporalmente el trono, como Halie Selassie o Mohamed V, algunos políticos han perdido la vida como Patrice Lumumba. Sin embargo siempre les ha sostenido la fe en su ideal, un ideal que en cada uno de ellos se matiza con distintos grados de radicalismo y de oportunismo, con distintas ideas acerca de la forma de gobierno y de la organización social que debe resumirse en el afán de obtener para ésta, inmediatamente o a la larga, en altiva soledad o al cobijo de comunidades internacionales, el derecho a disponer libremente de sus destinos.